Llámenos al 0800-345-6732

¿Conviene perder la obra social?

5 de Febrero, 2025

Image

No hay que pasar por alto que la desafiliación compulsiva de la obra social incluye pérdida de garantías para las personas: el derecho a la libertad de elección es central en el sistema de salud argentino. Además, expone a varios riesgos.


¿Qué ventaja tiene la obra social sobre la prepaga?

La obra social ofrece al empleado la enorme ventaja de que, mientras permanezca en una relación laboral en blanco, le garantizará prestaciones de salud al titular y a su grupo familiar. Sin solicitar cuotas mensuales obligatorias e independientemente de las variaciones salariales.
Al pasar a depender exclusivamente de una prepaga, el trabajador se enfrenta a la posibilidad de que, en caso de variaciones en su situación laboral, deba cubrir diferencias en la cuota que resulten insostenibles económicamente.
Algunas obras sociales presentan Planes superadores, pero son optativos.


¿Pueden denegar la solicitud de afiliación?

Las obras sociales no rechazan la afiliación por motivos de salud a ningún trabajador que cumpla las condiciones administrativas. Las prepagas, en cambio, están habilitadas a solicitar una Declaración Jurada de salud y a cobrar cuotas más altas frente a la constatación de ciertas patologías previas.


¿Qué ocurrirá si el empleado ya no puede afrontar la cuota de su prepaga?

Automáticamente se queda sin cobertura. La prepaga cancelará los servicios que presta al afiliado. La nueva normativa no deja abierta otra posibilidad.
Esta situación podría darse por cambios en la situación laboral del trabajador. Ejemplos: cambio de puesto o de empleador, cambio del valor del salario que se percibe, cambios en el poder adquisitivo del empleado, etc. O, también, por el aumento desmedido de la cuota de la prepaga.


¿Cómo volver a la obra social de origen antes del 1 de abril?

En caso de que se desee rechazar la migración forzada a un vínculo directo con la entidad prepaga, debe realizarse el Trámite a Distancia (TAD) “Voluntad de Permanencia en Obra Social”. Permite manifestar la decisión de continuar afiliados a la Obra Social con la que se contaba hasta el 31/1/25.
Este trámite online gratuito podrá realizarse hasta el 1/4/25, inclusive, en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud e impactará a todo el grupo familiar.
https://www.argentina.gob.ar/servicio/voluntad-de-permanencia-en-obra-social Requerirá tener usuario (o crearlo) en MI ARGENTINA y/o en la página de AFIP. En ambos casos debe contar (o crearla) con Clave Fiscal y tener a mano el DNI.
Los interesados en saber más sobre este trámite pueden contactar con OSPADEP u OSDAAP escribiéndonos vía whatsapp al +54 9 11 4474 4281 o llamando al 0800-345-6732.


Si luego del 1 de abril de 2025 se desea volver a la obra social, ¿es posible?

Si no hubiera cambios en la normativa vigente, el cambio podría solicitarse pasado un año y a través de un proceso administrativo de opción de cambio que demora alrededor de 30 días.


Luego de estas novedades ¿Es posible contar con obra social y con prepaga a la vez?

Sí, es posible. Sosteniendo la obra social se ganará un seguro de salud solo por el valor que se descuenta del recibo de sueldo para tal fin. Sin embargo, en este esquema de servicio doble, se adherirá al servicio de medicina prepaga en carácter de “particular” y podría encarecerse sustantivamente, según el caso.

¿Qué significa para el sistema de salud argentino este cambio?

Significa el riesgo de fractura del sistema de obras sociales, que funcionan con una dinámica solidaria, en la que los ingresos de los que más ganan se complementan con los más bajos para garantizar a todos los beneficiarios el mismo acceso a la salud.
Al migrar a los trabajadores con salarios más altos y desafiliarlos compulsivamente, se expone a las obras sociales a una situación de alta vulnerabilidad.