Llámenos al 0800-345-6732

PARA LA ATENCIÓN DE DISCAPACIDAD (E.I.D.)

El Equipo Interdisciplinario de Discapacidad estable de la obra social se encuentra conformado por profesionales trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, médicos especialistas en Psiquiatría, Rehabilitación, Neurología y otros, acorde a las necesidades específicas de los pacientes. Además, participan médicos de diversas especialidades como interconsultores, de acuerdo a cada patología específica.

Image

Luis Salcedo

Médico

Juan Carlos De Luca

Abogado

Aldana Zampella

Lic. en Psicología

Morena Godoy

Lic. en Psicopedagogía

Martina Girotti

Lic. en Trabajadora Social

Cecilia Privitera

Secretaria administrativa

En cumplimiento de los artículos 11 y 12 de la Ley 24.901 y bajo estrictas indicaciones de la Superintendencia de Servicios de Salud, la Obra Social implementó el funcionamiento del “Equipo interdisciplinario para la atención de las personas con discapacidad” (E.I.D.). El objetivo de este grupo de profesionales es mejorar la autonomía de los beneficiarios, aportando sus conocimientos técnico-prácticos específicos para orientar, seguir y evaluar las acciones que favorezcan la integración social de las personas con discapacidad. De acuerdo al artículo 11 de la Ley 24.901 “las personas con discapacidad afiliadas a las Obras Sociales accederán a través de las mismas, por medio del Equipo Interdisciplinario (…)”.

Los profesionales involucrados en el E.I.D. incluyen trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, médicos especialistas en Psiquiatría, Rehabilitación, Neurología y otros, acorde a las necesidades específicas de los pacientes, de modo de tener una visión integrada y completa de cada beneficiario.

Es una actividad ineludible de la Obra Social a través de su equipo interdisciplinario la orientación, evaluación y auditoría de las prestaciones brindadas por profesionales e instituciones contratados por la Obra Social para asistir a los afiliados.

Para llevar adelante esta tarea se recurre a diferentes dispositivos como entrevistas y evaluaciones en la Obra Social, en consultorio, en el domicilio y/o en los espacios y establecimientos donde reciben las prestaciones con sus terapeutas. La frecuencia se determina en cada caso con participación de su entorno, su familia y eventualmente del médico tratante. Esta metodología se incorpora en forma progresiva a todos los beneficiarios con discapacidad de la Obra Social. No obstante, los beneficiarios que lo requieran podrán solicitar una entrevista con el E.I.D sin aguardar a ser citados.

Dado que obra social y beneficiarios compartimos el objetivo de conseguir que el paciente logre alcanzar sus máximas posibilidades, será decisiva la colaboración del grupo familiar, profesionales e instituciones en la facilitación de la información requerida.

También en la participación con propuestas superadoras que mejoren la situación de la persona con discapacidad.